Hola, ¿cómo estás? espero que muy bien.
Éste año la primavera no nos ha pillado desprevenidos, porque parece que llevamos en primavera desde febrero. Y para celebrar la nueva estación, te he preparado un patrón gratis de amigurumi ^_^
Te presento a Freddie el Burro.
Freddie vive en España, en un pueblo andaluz.
Es un burro muy salado y en cuanto oye una guitarra se pone a bailar.
Es el alma de la fiesta, siempre riendo y gastando bromas.
Tiene un montón de amigos porque es muy divertido, pero además, es un gran amigo, siempre dispuesto a escuchar y a echar una mano.
ANTES DE EMPEZAR.
MATERIALES.

- Hilo gris, blanco, negro y azul (o verde) para una aguja de crochet de 3 mm.
- Ganchillo de 3 mm.
- Un par de ojos de seguridad de 8 mm.
- Relleno de algodón sintético.
- Aguja lanera, marcador de puntos, alfileres y tijeras.
Para tejer el patrón gratis del amigurumi de Freedie, he utilizado algodón 100 % Drops Safran, en los colores: gris medio 07, blanco 17, negro 16 y azul petrol 51 (o verde salvia 04).
Teje en filas continuas (en espiral) a menos que se indique lo contrario.
MEDIDAS.
Freddie terminado mide 9 cm de alto aproximadamente (orejas incluidas), pero si utilizas otra aguja de crochet y un hilo acorde a la aguja, puedes hacerlo de otras medidas.
ABREVIATURAS PUNTOS.
cad: cadena.
pb: punto bajo.
au: 2 puntos bajos en el mismo punto (aumento con puntos bajos).
dis: disminución (tejer 2 puntos bajos a la vez).
mpa: medio punto alto.
pa: punto alto
pe: punto enano o punto deslizado.
ppiña: un punto piña de 3 pa.
BLO: trabajar sólo en las hebras traseras.
PUNTO PIÑA.
Utilizaremos este punto para hacer las fosas nasales de Freddie.
Coge hilo, clava el gancho en el siguiente punto, coge hilo y sácalo, coge hilo y pásalo por las primeras 2 lazadas (igual que si hicieras un punto alto, pero sin hacer el último paso).
Repítelo 3 veces, y una vez has hecho el tercero, entonces ciérralos todos juntos, cogiendo hebra y pasándola por las 4 lazadas que tienes en el gancho.
En el vídeo de aquí abajo puedes ver como se hace (en el vídeo utilizo este punto para formar dedos, pero se hace de la misma forma).
ELABORACIÓN DEL PATRÓN.
HOCICO.
Empieza con hilo blanco.
1: 6 pb en un anillo mágico (6)
2: (2 pb, 1 au) x 2 (8)
3: 4 pb, 1 ppiña, 2 pb, 1 ppiña, 4 pb (12)
4: Cambia a color gris. BLO: 12 pb (12)
5: (1 pb, 1 au) x 6 (18)
6: 18 pb (18)
7: 1 pe
Remata y corta el hilo, deja un cabo largo para coser. Borda la media sonrisa con hilo negro.



CABEZA.
Con hilo gris.
1: 6 pb en un anillo mágico (6)
2: 6 au (12)
3: (1 pb, 1 au) x 6 (18)
4: (1 pb, 1 au, 1 pb) x 6 (24)
5: (3 pb, 1 au) x 6 (30)
6: (2 pb, 1 au, 2 pb) x 6 (36)
7: (5 pb, 1 au) x 6 (42)
8-13: 42 pb (42)
14: 12 pb, 2 au, 14 pb, 2 au, 12 pb (46)
15-17: 46 pb (46)
18: (9 pb, 1 dis, 10 pb, 1 dis) x 2 (42)
19: (5 pb, 1 dis) x 6 (36)
Pon ahora los ojos, entre las vueltas 13 y 14, separados por 10 pb
20: (2 pb, 1 dis, 2 pb) x 6 (30)
21: (3 pb, 1 dis) x 6 (24)
22: 24 pe (24)
No remates ni cortes el hilo. Rellena.
Cose el hocico entre las vueltas 14 y 19.
Rellena el hocico cuando falte un poco para terminar de coserlo.



CUERPO.
Retoma el tejido de la cabeza y continúa tejiendo el cuerpo con hilo gris.
23-24: 24 pb (24)
25: (3 pb, 1 au) x 6 (30)
26-27: 30 pb (30)
28: (2 pb, 1 au, 2 pb) x 6
Continúa tejiendo hasta llegar al centro de la espalda (yo he hecho 5 pb) (36)
29: Cambia a color azul (o verde): 36 pb (36)
30: BLO: 36 pb (36)
31: (2 pb, 1 dis, 2 pb) x 6 (30)
32: (3 pb, 1 dis) x 6 (24)
Rellena
33: (1 pb, 1 dis, 1 pb) x 6 (18)
34: (1 pb, 1 dis) x 6 (12)
Termina de rellenar
35: 6 dis (6)
Corta el hilo, cierra la abertura, remata y esconde la cola de hilo.

Ahora tejeremos la parte delantera del peto, sobre los 10 puntos centrales.
Tejeremos en las hebras delanteras de la vuelta 30.
Se trabaja en filas, con hilo azul (o verde).
1-4: 10 pb, 1 cad y gira (10)
Remata, corta el hilo y cose al cuerpo por el borde de arriba.



Ahora tejeremos la parte de la espalda del peto, sobre los 8 puntos centrales.
Tejeremos en las hebras delanteras de la vuelta 30.
Se trabaja en filas, con hilo azul (o verde).
1-2: 8 pb, 1 cad y gira (8)
Remata, corta el hilo y cose al cuerpo por el borde de arriba.



Haz 2 tirantes de 11 cad, con hilo azul (o verde).
Los tirantes los coseremos más tarde, después de coser los brazos.
Haz 2, con hilo gris.
1: Monta 2 cad y haz 3 pb dentro de la primera cad (3)
2: 3 au (6)
3: 6 pb (6)
4: (1 pb, 1 au) x 3 (9)
5-6: 9 pb (9)
7: (2 pb, 1 au) x 3 (12)
8-16: 12 pb (12)
17: Aplana el borde con los dedos y teje en los 2 lados a la vez: 6 pb (6)
Dobla por la mitad y cose por la base los 2 lados juntos.



PELO.
Con hilo negro.
Monta 22 cad.
A partir de la 3ª cad desde el gancho haz:
2 pa juntos, 2 mpa juntos, 1 pb, 1 pe, 1 pb, 2 mpa juntos, 2 pa juntos, 2 mpa juntos, 1 pb, 1 pe, 1 pb, 2 mpa juntos, 2 pa, 2 mpa juntos, 1 pb, 1 pe, 1 pb, 2 mpa juntos, 2 pa, 2 mpa juntos.
Remata y corta el hilo, deja un cabo largo para coser a la cabeza.



BRAZOS.
Haz 2, con hilo gris.
1: 6 pb en un anillo mágico (6)
2: (1 pb, 1 au) x 3 (9)
3-6: 9 pb (9)
7: 1 pe
Remata y corta el hilo, deja un cabo largo para coser.
PIERNAS.
Haz 2, empieza con hilo gris.
1: 6 pb en un anillo mágico (6)
2: 6 au (12)
3: 12 pb (12)
4: Cambia a color azul (o verde). BLO: 12 pb (12)
5-8: 12 pb (12)
9: 1 pe
Remata y corta el hilo, deja un cabo largo para coser.
COLA.
Con hilo gris monta 6 cad, a partir de la 2ª cad desde el gancho haz 5 pe.
Remata y corta el hilo, deja un cabo largo para coser.
Corta 2 hebras de hilo negro, dóblalas por la mitad y anúdalas a la punta de la cola.
Recorta el sobrante.



MONTAJE DEL PATRÓN.
COSER.
Sujeta con alfileres las orejas en la vuelta 6.
El pelo desde la vuelta 7 de la frente hasta la nuca, centrado entre las orejas.
Rellena un poco los brazos y sujeta con alfileres de la vuelta 25 a la 27.
Rellena un poco las piernas y sujeta con alfileres de la vuelta 30 a la 31 (aplana un poco las piernas con los dedos).
Sujeta con un alfiler la cola en la vuelta 30.
Cose todas las piezas.



Sujeta con alfileres los tirantes y cóselos.



TERMINADO.
Pues ya está ¡TERMINASTE!.
Yo he hecho a Freddie con punto bajo en X, en éste post profundizo sobre las diferencias y cómo hacer el punto bajo en X y en V.




Etiquétame en redes sociales, ¡me encantará ver tu Freddie! @amigudolls , también puedes utilizar el hashtag #amigudolls.
Compártelo con quien creas que le puede gustar, y si te gusta éste tipo de posts, por favor, dímelo en los comentarios 😉
En este otro post te hablo sobre todo lo que necesitas saber para empezar a tejer amigurumis: Materiales, puntos y técnicas básicas.
También puedes visitar mi tienda de patrones en Etsy.
Hola, me encantan tus videos, te conoci por tik tok, apenas estoy empezando a aprender a tejer amigurumis y parece que no supe leer la etiqueta de la lana porque en ella dice:
Marca: Silvia Algodón
60% algodon – 40% acrilico
100g/452m
Tension: 10 x 10 cm
Palitos: 3.5 – 24 pts. x 29 hil
Crochet: 3
Y en ingles dice:
Gauge: 10 x 10 cm
Needle: 4 – 24 sts x 29 row
Hook: 2
Y pensando que podia usar una aguja de 2.5 lo compre, y parece que el hilo es muy delgado para esa aguja y los puntos me quedan bien chiquitos. Que puedo hacer en ese caso? Esa es como que la unica marca que encontre yo soy de Colombia.
Si puedes resolver mi duda te lo agradeceria.
Hola Angelique! Muchas gracias por escribirme.
La aguja parece que si es correcta para ese grosor de hilo. Los puntos quedan chiquititos porque es una aguja fina y un hilo fino, pero la mayoría de los amigurumis que yo hago los tejo con un hilo similar y una aguja de 2,5 mm.
Lo importante es que no queden agujeros entre los puntos por donde se salga el relleno.
Puede ser que te cueste un poco al principio, si nunca has tejido antes, pero puedes aprender a tejer con esa aguja.
Te animo a que continúes, seguro que te va a quedar un amigurumi precioso!
Un abrazo!!
Muy bueno todo lo que enseña mi estimada Eva saludos gracias por compartir tu conocimiento
Muchísimas gracias ♥ Un placer, y encantadísima de hacerlo ^_^
Es una belleza, me puse a verte un poco en Instagram y aprendí un montón, gracias, recién estoy empezando y amo este arte. Desde Argentina un besote
Muchas gracias por tu comentario María Laura, me hace muy feliz saber que te ha servido ^_^. ¡Un abrazo!