En el post de hoy vamos a ver cómo contar vueltas, filas y puntos en amigurumis. Para que puedas seguir patrones de amigurumis sin problemas.
Hola, ¿cómo estás? Espero que tú y los tuyos os encontréis bien. Estamos pasando una época difícil, donde es necesaria la colaboración de todos para salir adelante, haciendo las cosas bien. Entre todos, lo vamos a lograr. Por eso, estando en casa, estamos ayudando a resolver este problema.
Como ya sabes, tejer relaja y sirve de terapia en momentos como este, donde necesitamos encontrarnos bien. Así que coge tu aguja y tus hilos, y comienza a tejer, verás como te hace sentir mejor 🙂
Contar vueltas, filas y puntos es muy importante cuando estamos siguiendo un patrón, porque necesitarás saber en que vuelta (o fila) te encuentras, y si has hecho todos los puntos de la vuelta (o fila) que corresponden.
En los patrones, a menudo encontrarás al inicio el nº de vuelta, a continuación las instrucciones de los puntos que debes hacer, y al final entre paréntesis, el número total de puntos de la vuelta.
CONTAR VUELTAS:
En piezas redondas contaremos las vueltas desde el anillo mágico con los primeros puntos bajos, que será la vuelta nº 1.
Te recomiendo que cuentes las vueltas desde el lado contrario al inicio de las vueltas, para que sea más difícil que te equivoques.
Cada una de las líneas en horizontal corresponde a una vuelta.
Encima de la última vuelta hay una línea con espigas, que son las que forman los puntos.
CONTAR FILAS:
En el caso de las filas de ida y vuelta, las líneas que forman las filas no son tan fáciles de ver porque hay filas trabajadas por el derecho y filas trabajadas por el revés. Así que se verán iguales de 2 en 2.
La primera línea, que es más fina, es la cadena inicial, y normalmente no se cuenta como fila, aunque en el patrón te vendrá indicado si debes contarla o no.
En la última fila, también encontrarás las espigas que forman los puntos.
CONTAR PUNTOS:
Tanto en las vueltas como en las filas, los puntos se cuentan igual.
Vamos a contar las espigas de la última fila. Cada una de las espigas corresponde a un punto.
Recuerda contar bien el primer y el último punto.
En el vídeo, podrás verlo mejor en acción.
En el post sobre empezar a tejer amigurumis - Materiales, puntos y técnicas básicas, te explico, lo básico que vas a necesitar saber si estás empezando en el mundo de los amigurumis. Incluye el patrón de Lolo el Koala, para que puedas practicar.
Aquí te explico cómo interpretar patrones de amigurumi, que también te puede ser muy útil si estás empezando.
Y en técnicas un poco más avanzadas, podría serte útil el post donde te muestro 3 tipos de cambios de color.
También puede interesarte el patrón gratis del burrito Freddie, que lo encontrarás en este post.
Suscríbete a mi Newsletter parar recibir novedades y descuentos exclusivos sólo para suscriptoras. Además del patrón de Tono, el Hurón de Pies Negros de regalo.
También puedes visitar mi tienda en Ravelry.