En ésta entrada te explicaré los materiales, puntos y técnicas básicas que tienes que saber hacer para empezar a tejer amigurumis sencillos.
¿Eres de las que le encantan los amigurumis pero nunca has cogido una aguja de ganchillo? ¿O ya sabes hacer ganchillo pero nunca has tejido un amigurumi?.
Sea como sea, ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.

MATERIALES.
Vamos a ver primero los materiales básicos que vas a necesitar para empezar a tejer amigurumis.
1- Agujas de ganchillo.
Va a ser tu herramienta imprescindible.
Se pueden encontrar en distintos materiales y tamaños.
Principalmente son de bambú, plástico o aluminio. Yo te recomiendo las de aluminio, porque son más duraderas y resbalan muy bien.
Para el patrón de Lolo, necesitarás una aguja de ganchillo de 3 mm.
2- Marcadores.
El marcador se utiliza para marcar las vueltas. Lo pondremos en el primer punto de la vuelta, así sabremos cuando hemos terminado la vuelta.
Son muy útiles, sobre todo al principio, aunque yo sigo usándolos en cada vuelta, porque me facilitan mucho la vida 🙂
Hay varios tipos de marcadores en el mercado, mis favoritos son los que tienen forma de candado. Aunque, sinceramente, puedes marcar tus vueltas con cualquier cosa: un imperdible, una horquilla, o incluso con un hilo de otro color.
Vas a necesitar un marcador para tejer a Lolo.

3- Ojos de seguridad.
Hay ojos de seguridad de diferentes tipos y tamaños, para el patrón de Lolo he utilizado ojos de seguridad de 10 mm.
Aquí tienes un vídeo con un truco para que los ojos de seguridad queden bien fijados al amigurumi (pero mucho cuidado, no lo hagas así si eres menor de edad, siempre con la supervisión de un adulto). Mucho cuidado no te quemes, ten en cuenta que se trata de plástico caliente, y la quemadura puede ser peligrosa.

Si lo prefieres, en lugar de poner ojos de seguridad, puedes tejer 2 anillos mágicos con 6 pb de color negro, y coserlos en el lugar que pondríamos los ojos de seguridad.
4- Alfileres.
Los utilizaremos para sujetar las piezas en su sitio antes de coserlas. Puedes utilizar cualquier alfiler, yo uso alfileres de cabeza de flor, porque me gustan, pero no son necesarios.
5- Aguja lanera.
Necesitarás una aguja de coser con el ojo grande, por el que pase el hilo de tejer, y así poder coser las piezas de los amigurumis. Y también para cerrar las aberturas de algunas piezas.
Las hay de metal y de plástico, con punta o sin punta. Yo, aunque utilizo de los 2 tipos, te aconsejo de metal con punta, porque es más fácil coser con ellas. Pero si tienes de otro tipo, no hay problema, utiliza la que tienes 😉
6- Tijeras.
Unas tijeras para cortar el hilo, las que tengas en casa servirán. Yo utilizo unas pequeñas de grulla, me gustan porque son pequeñas y además bonitas, pero cualquiera sirven, en serio.
7- Hilos (o estambres).
Hace poco escribí sobre los hilados en Instagram.
Puedes utilizar diferentes tipos de hilos o estambres, pero principalmente 3:
- Acrílico 100 %: es muy barato, lo puedes encontrar en cualquier sitio. Los muñecos quedan esponjosos. Pero a la larga también se deforman más y sacan pelo rápidamente.
- Algodón 50% y acrílico 50%: La ventaja que tienen es que quedan más esponjosos que el algodón 100% pero no tienen las desventajas del acrílico 100%. La principal desventaja es que son más caros.
- Algodón 100%: Confieso que al principio me resistí a utilizar algodón 100 %, pero hoy es el material que más me gusta. Entre sus ventajas está que no se estira tanto como el acrílico, mantiene mejor su forma y hay menos posibilidades de que el relleno termine asomando.
El algodón 100% se puede lavar a una temperatura más alta y resiste mejor los lavados, cosa que es importante si el amigurumi es para un niño. Otra de sus ventajas, es que hay marcas muy bien de precio, y una gran variedad de colores.
Una muy buena opción para principiantes es el Happy Cotton de DMC, porque sus hebras están muy enrolladas (lo que hace que sea más fácil tejer con él) y se puede tejer con una aguja de 3 mm.
En este post profundizo un poco más sobre los tipos de hilos o estambres.

8- Relleno.
Y por último, el material de relleno. Al principio, puedes comprar un cojín barato y utilizar su relleno para tus amigurumis. Pero cuando ya hagas gran cantidad de amigurumis, querrás gastar menos en relleno.
Puedes comprarlo en colchonerías, o en tiendas online. Yo utilizo relleno de algodón sintético.

PUNTOS BÁSICOS.
Vamos a ver los puntos básicos para empezar a tejer amigurumis. En otro post veremos más tipos de puntos, pero estos son los básicos, y sabiendo estos ya podrás tejer un montón de amigurumis.
En mi curso 3, 2, 1, ... ¡Amigurumi! enseño estos puntos con mi metodología "En marcha". Que trata de aprender los puntos y las técnicas al mismo tiempo que tejemos 3 amigurumis progresivos. Con los que iremos aumentando de dificultad y adquiriendo todos los conocimientos para hacer amigurumis preciosos y con bonitos acabados.
Igualmente, aquí puedes ver paso a paso cómo hacer los puntos básicos:
1- Nudo deslizado (o corredizo) y cadenas (cad).
En el vídeo verás como hacer un nudo deslizado (o corredizo) y a continuación cadenas. Las cadenas, en los patrones básicos sólo las utilizaremos para fijar el anillo mágico antes de empezar a hacer los puntos bajos, y para rematar. Pero te será muy útil saber hacerlas para cuando hagas amigurumis más avanzados.
2- Anillo mágico.
También llamado círculo mágico. Es una de las maneras que hay para empezar a tejer amigurumis en espiral, que es como se tejen los amigurumis. (Sobre las otras manera de empezar un tejido en espiral hablaré en otro post).
En el vídeo te muestro cómo hacer un anillo mágico con 6 puntos bajos dentro, que es como suelen empezar la mayoría de formas redondas, aunque también pueden ser 4, 8, o lo que indique el patrón.
3- Punto bajo (pb).
El punto bajo es el punto para amigurumi por excelencia. Es el más utilizado, porque no deja apenas hueco entre puntos y así el relleno queda bien escondido en el interior.
Visualmente está el punto bajo que se ve como una X y el punto bajo que se ve como una V.
Depende del efecto que quieras conseguir utilizarás uno u otro. En el vídeo te muestro cómo hacer el punto bajo en X, que es mi favorito para tejer amigurumis. Sobre el punto bajo en X y en V profundizo más en este post, en el te hablo sobre las características de cada uno y diferentes maneras de hacer el punto bajo.
4- Aumento (au).
El aumento se consigue simplemente haciendo 2 puntos bajos juntos en el mismo punto. Ya verás las maravillas que se pueden hacer simplemente con aumentos y disminuciones, te abrirá un mundo de posibilidades.
5- Disminución (dis).
La disminución se consigue convirtiendo 2 puntos en uno sólo. En el vídeo te muestro la forma de hacer una disminución invisible con puntos bajos.
6- Punto enano (pe).
Es el punto más pequeño que se puede hacer, se utiliza muchas veces para terminar la labor en círculo, para minimizar el escalón de la última vuelta. Aunque también se utiliza para muchas más cosas, como para reforzar la última vuelta de piezas que no van rellenas, para hacer líneas decorativas en otro color, etc.
TÉCNICAS BÁSICAS.
Ahora veremos las técnicas básicas que tienes que saber hacer para empezar a tejer amigurumis.
1- Rellenar.
Rellena tus amigurumis con cuidado. Tienen que quedar firmes, porque con el uso y los lavados se comprime. Pero no tan apretados como para que se vea el relleno entre los puntos, eso es muy anti estético en un amigurumi.
2- Cierre de piezas redondas (cierre invisible).
Las piezas redondas se cierran pasando una aguja lanera por la hebra exterior de los puntos de la última fila. Estiramos con fuerza y la abertura queda cerrada. Haz un nudo y esconde la cola de hilo.
3- Coser piezas.
Sujeta las piezas con alfileres antes de coserlas, así te asegurarás de que van a quedar en el sitio correcto, no empieces a coser hasta que el resultado te guste.
En el vídeo te muestro la manera en que coso yo las piezas, como remato la costura y escondo las colas de hilo.
Si el muñeco es para un niño muy pequeño, te recomiendo que remates cada pieza 2 veces y se trata de piezas pequeñas, puedes incluso rematar más veces para asegurarlo más.
Cuando tiras del hilo, el nudo queda escondido dentro del tejido, y no se nota nada.
4- Rematar.
Una manera muy fácil de rematar las piezas es haciendo una cadena al aire. Corta el hilo y sácalo, al estirar queda anudado.
TU TURNO (TUTORIAL GRATUITO DE LOLO EL KOALA).
Pues ahora ya sabes todo para empezar a tejer amigurumis.
Y para que empieces a practicar todos los puntos básicos y cojas confianza, te he preparado un tutorial de un diseño sencillo, del Koala Lolo.
Te advierto que tejer amigurumis engancha, no digas que no te lo advertí 😉
Si quieres aprender desde cero, en mi curso 3, 2, 1, ... ¡Amigurumi! aprenderás con mi metodología "En marcha". Que trata de aprender a hacer amigurumis desde la práctica, tejiendo 3 amigurumis progresivos. Con los que iremos aumentando de dificultad y adquiriendo todos los conocimientos para hacer amigurumis preciosos y con bonitos acabados.
Si te ha gustado, déjame un comentario. Compártelo con quien creas que le puede interesar.
También puedes pasarte por el post donde te explico cómo interpretar patrones de amigurumi.
Amigudolls participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.
Me gustaría conocer los patrones, las explicaciones están bien detallada
Muchas gracias María Luisa. Puedes ver mis patrones en mis tiendas en Etsy y Ravelry, te dejo aquí los enlaces:
https://www.etsy.com/shop/amigudollspatterns/
https://www.ravelry.com/stores/amigudolls
Deseo conocer el patron del principito. Es hermoso. Como puedo acceder a el? gracias
Hola Martha, puedes comprarlo aquí ♥: https://www.etsy.com/es/listing/1441269601/
Buena explicación ,.e gusto mucho
Muchas gracias Maritza!
Gracias! Lo explicas genial! Es una buena ayuda.,
Muchas gracias a ti Cris!!! me alegra muchísimo que te sirva ❤️❤️❤️
Gracias
Gracias a ti Emely ♥
Gracias por compartir todo tu conocimiento que Dios bendiga cada cosa que hagas y te llene de sabiduría besos
Muchísimas gracias por tus palabras Claudia! Un abrazo!
Gracias por la explicación sencilla y clara de las puntadas. Fue de mucha ayuda para aclarar algunas dudas que tenía
Me alegro mucho Lourdes! Un abrazo.
Quisiera aprrnder un chorro de los amigurumis se tejer 0ero nose los patrones y como tejerlos enseñenme porfabor
Hola Merssy! en mi curso https://amigudolls.com/321amigurumi/ explico a tejer amigurumis desde cero y a leer patrones, espero que te sirva. Un abrazo!
Hola!! Me ha encantado el post. He de confesar que me imponía bastante hacerlos y he comenzado con mi primer amigurumi, y me esta encantando. Muchísimas gracias por compartir esta información es muy útil y súper bien explicado!!!
Muchísimas gracias Esther!! Me alegro infinito de que te haya servido el post y que te hayas lanzado a tejer tu primer amigurumi ♥ Si tienes cualquier duda, no dejes de preguntar! Un abrazo.
muchas gracias, sos un amor
Muchas gracias a ti, Norma ❤️
Gracias el artículo es muy interesante y me ha ayudado en cosas que no sabía respecto a los amigurumis
Muchas gracias Guadalupe, me alegro mucho ♥
Buenas noches!! Me encantan los amigurumis y aprender a hacerlo sería lo más, me agradaría hacerlos, desde ya muchas gracias.
Genial María Cristina! espero que te sirva el post ♥
Hola me parece hermoso lo q hace y tengo muchas pero muchas ganas de aprender
Muchas gracias Diana, me alegro mucho! ♥
Me gusto mucho la explicacion sobre los materiales y las tecnicas
Muchas gracias Herminia, me alegro mucho de que te sirva ♥♥
Hola, soy nueva en ésto, tenía ganas de intentarlo y por suerte encontré tus explicaciones.
Así que me has dado el empujoncito, a ver que tal sale. Gracias! ☺
Qué bien Rosa, me alegro mucho! Seguro que te quedará precioso
Explicación súper clara, algo difícil de encontrar. Gracias
Muchas gracias por tu comentario Moncha. Me alegra mucho que se entienda bien ♥ Un abrazo.
me encanto todo lo que has mencionado , soy nueva en esto y creo que encontrado un pasatiempo hermoso aparte quiero regalar muchos peluchitos para navidad, en serio gracias no pude encontrar mejor sitio web. estaré atenta a todo lo que subas.
Alexandra, qué alegría que te sirva! Y enhorabuena por tu nuevo pasatiempo, ya verás que es genial ❤️ Un abrazo muy grande!
Mañana mismo compro lo necesario, se ve tan hermoso… Ojalá me quede tan lindo como a ti
Muchas gracias por escribirme Nathaly! Seguro que si que te quedará precioso ♥ Un abrazo y que disfrutes mucho tejiendo.
Hola me parece extraordinario lo que haces y ala vez una ayuda para las mamás que están en casa que cuidan a sus hijos y poderse ayudar aprendiendo con tus clases virtuales de arigumi , graciasvpor tu tiempo y apoyo esperemos que nos regales más cursos si es posible ☺️
Muchísimas gracias por tus palabras María. Quédate por aquí que voy a seguir compartiendo tutoriales y tips que espero que te sirvan. Un abrazo ^_^
Tutorial fácil de seguir y muy instructivo.
Muchas gracias por tu comentario Ángeles ♥ Me alegro mucho de que te guste. Si te interesa que hable sobre algún tema concreto, dímelo. Un abrazo.
Que lindo, esta muy bien explicado tus videos, y lindos trabajos, yo ya tejo amigurumis, y veo que tienes unos tips interesantes, por ejemplo el de esconder el hilo después de coser… Gracias por compartir!
Muchas gracias Rosa por tus palabras ♥ me alegro mucho de que te sirva! Un abrazo!