Hoy te voy a enseñar a hacer los 7 puntos básicos para hacer amigurumis.
A veces nos olvidamos de lo duros que son los inicios.
Yo aprendí de pequeña, me enseñó mi abuela con infinita paciencia y la verdad es que no recuerdo cómo aprendí, ni las dificultades con las que me encontré.
Aunque sí recuerdo empezar un sinfín de proyectos y no terminar casi ninguno ^_^'
Eso es bastante normal, y más cuando aprendes a tejer de pequeña, que desde luego, lo que te falta es la constancia.
Pero ojo, no importa que no hayas acabado todos esos proyectos empezados y abandonados por el camino, porque mientras has estado trabajando en ellos, has estado mejorando cada vez más, aprendiendo y cogiendo práctica.
Y eso es súper importante, porque la práctica hace al maestro, ¡Qué gran verdad!.
Cuando enseño a tejer amigurumis, me mantengo muy alerta a todo lo que me puedas decir sobre el proceso de aprendizaje, para facilitarte lo más posible esos inicios.
Y he visto que una de las mayores dificultades está en ver bien cómo y dónde hacer cada punto. Por eso me vuelco en que en mis vídeos se vea muy claro cómo se hacen, para que lo veas casi como si estuviera en tus manos. Te lo explico despacio, como hacía mi abuela conmigo.
En este vídeo te enseño los 7 puntos que necesitas saber para hacer amigurumis.
Son los 7 puntos básicos para hacer amigurumis, pero te enseño a hacerlos de distintas formas:
- Nudo deslizado: 2 formas de hacerlo.
- Cadeneta.
- Punto bajo: en X y en V.
- Aumentos: con punto bajo en X y en V.
- Disminuciones: con punto bajo en X y en V.
- Punto enano.
- Anillo mágico: 2 formas de hacerlo.
Aunque ya domines todos los puntos, mi recomendación es que veas el vídeo igualmente, porque es posible que aprendas algo nuevo.
Me encantaría que me escribieras un comentario para contarme cómo fueron tus inicios, quién te enseñó y qué es lo que se te hacía más difícil. Muchas gracias ♥
Pásate por el post donde te hablo sobre los materiales básicos que necesitas para hacer amigurumis.