Hoy voy a profundizar en el punto bajo, hablaremos sobre el punto en X y punto en V.
Éste punto se llama así porque visualmente se ve en forma de X o de V según como lo tejas.
1- PUNTO EN X.
1.1- Características.
El punto en X queda más tupido, más rígido, y el tejido queda un poco más pequeño que el punto en V.
Las vueltas no se tuercen tanto como en el punto en V. Por lo que cuando hagamos algún dibujo con colores, quedará mejor que con el punto en V.
Éste es el principal punto bajo que utilizo en el cuerpo de mis amigurumis. Mantienen mejor la forma y quedan muy tupidos. Además de que me gusta mucho cómo quedan esas pequeñas X.
1.2- Cómo se hace.
Se puede hacer de varias maneras:
- Cogiendo el hilo desde arriba las dos veces.
- Tomando el hilo desde arriba y luego desde abajo.
Si nunca has tejido en X, seguramente te costará al principio coger el ritmo, pero no te preocupes, es normal, con un poco de práctica ya te va a salir sólo. Te lo dice una que siempre tejió en V y no es hasta hace aproximadamente un par de años que aprendí a tejer en X. Y en poco tiempo te saldrá tan natural como en V. Palabrita.
2- PUNTO EN V.
2.1- Características.
El punto en V queda menos apretado, y el tejido queda algo más grande.
Sirve tanto para hacer el cuerpo de los amigurumis como para hacer la ropa.
Yo solamente lo utilizo para hacer la ropa, ya que así queda un poco más suelta y menos rígida.
2.2- Cómo se hace.
Se puede hacer de varias maneras:
- Cogiendo el hilo desde abajo las dos veces.
- Cogiendo el hilo desde abajo y luego desde arriba.
En la imagen de abajo te muestro como se ve el punto en X y el punto en V haciéndolo de cada una de las maneras.

Lila: Punto por abajo y por abajo (en V).
Gris: Punto por abajo y por arriba (en V).
Naranja: Punto por arriba y por arriba (en X).
Azul: Punto por arriba y por abajo (en X).
Yo lo hago por arriba y por abajo (como la muestra azul), a mi me va mejor así, prueba y hazlo como más cómoda estés.
Parece ser que hay gente a la que le funciona el tejido en X, cogiendo el hilo desde abajo y luego desde arriba.
Yo lo he probado y a mi no me funciona, no me aparecen las X, si a ti si te funciona así, me encantaría que me enseñaras cómo lo haces, para ver dónde está la diferencia que hace que se forme la X, ¡gracias!.
Ahora que ya sabes cómo hacer el punto en X y el punto en V, y podrás utilizarlos según tus necesidades.
Pero dime, entre nosotras, ¿Cuál te gusta más?.
Si crees que puede serle de utilidad a alguien, por favor, compártelo.
Pásate por mi anterior post: "3 Tipos de cambios de color en los amigurumis".
En este otro post te hablo sobre todo lo que necesitas saber para empezar a tejer amigurumis: Materiales, puntos y técnicas básicas.
Suscríbete a mi Newsletter parar recibir novedades y descuentos exclusivos sólo para suscriptoras. Además del patrón de Tono, el Hurón de Pies Negros de regalo.
También puedes visitar mi tienda en Ravelry.
Lindo, muy buena
Muchas gracias Lilia ♥