¿Cuáles son los materiales básicos que necesito para aprender a hacer amigurumis? Es una de las preguntas más recurrentes que recibo.
Y sobre todo me pedís recomendación de marcas, no me gusta hablar de marcas en concreto porque habrán algunas que no se podrán encontrar dependiendo del país en el que vivas, pero voy a intentar darte varias opciones.
1- Agujas de ganchillo.
Si hablamos de materiales básicos, tenemos que empezar por la herramienta imprescindible: las agujas de ganchillo.
Se pueden encontrar en distintos materiales y tamaños.
Principalmente son de bambú, plástico o aluminio. Yo te recomiendo las de aluminio, porque son más duraderas y resbalan muy bien.
Mis favoritas son de mango ergonómico. Sobre todo si vas a tejer mucho tiempo seguido, es mejor que tenga más superficie de agarre para evitar lesiones.
Mis agujas de ganchillo favoritas por encima de todas son las de la marca Tulip, y en segunda posición las de la marca Clover.
Para empezar no necesitas hacer una gran inversión, pero a la larga si que te recomiendo que te hagas con una buena aguja de ganchillo que te puede durar muchísimos años.
2- Marcadores de puntos.
Otro de los materiales básicos es el marcador de puntos.
Se utiliza para marcar el inicio de las vueltas. Lo pondremos en el primer punto de la vuelta, así sabremos cuando hemos terminado la vuelta.
Son muy útiles, sobre todo cuando empezamos a tejer y nos cuesta un poco identificar el inicio de las vueltas. Aunque yo sigo usándolos en cada amigurumi.
Hay varios tipos de marcadores, con forma de candado, otros más finos, o incluso decorativos.
Mis favoritos son los que tienen forma de candado, y cuando tejo con hilo más fino, entonces utilizo estos que son más finitos y no dejan agujeros.
La verdad es que puedes marcar tus vueltas con cualquier cosa: un imperdible, una horquilla, o incluso con un hilo de otro color.
3- Ojos de seguridad.
Existen ojos de seguridad de muchos tipos y tamaños. Están formados por la pieza plástica que va por fuera y el cierre que se coloca por detrás.
Los ojos también se pueden hacer tejidos o se pueden bordar.
Si el amigurumi es para un niño pequeño, mi recomendación es que mejor bordes los ojos con hilo.
En este post te hablo sobre diferentes tipos de ojos para tus amigurumis.
4- Alfileres.
Los utilizaremos para sujetar las piezas en su sitio antes de coserlas. Y también para marcar, por ejemplo, por donde vamos a bordar los ojos.
Son muy útiles, así podemos mover las piezas de sitio o probar en distintas posiciones y asegurarnos muy bien antes de coser.
Yo utilizo este tipo de alfileres que son de patchwork. Son largos y finos y van muy bien para sujetar las piezas antes de coserlas.
En cambio, para marcar, por ejemplo, por donde voy a bordar los ojos, utilizo estos alfileres pequeños, que me permiten ver mejor cómo va a quedar.
Puedes utilizar cualquier tipo de alfiler.
5- Aguja lanera.
Imprescindible tener una aguja de coser con el ojo grande, por el que pase el hilo de tejer, y así poder coser las piezas de los amigurumis. También la utilizaremos para cerrar las aberturas de algunas piezas.
Mi recomendación es que utilices una de metal con punta, porque te va a resultar más fácil coser con ella.
También te puede servir, si no es muy gruesa, para bordar los detalles.
6- Tijeras.
Unas tijeras para cortar el hilo. Mejor si son pequeñas para poder llevártelas en la bolsa de labores.
A mí me gustan de este tipo porque son bonitas, pero te pueden servir cualquiera que corte bien el hilo.
7- Hilos (o estambres).
Sin duda uno de los materiales básicos más importantes: los hilos.
Me habéis pedido mucho mi recomendación de hilos, así que en este post te voy a decir mis marcas favoritas para empezar con los amigurumis.
Te dejo aquí un post sobre tipos de hilos para tejer amigurumis, por si quieres profundizar un poco más.
En el post de hoy me voy a centrar solamente en mis marcas favoritas.
Recomendación de hilos para principiantes:
Para tejer amigurumis, mis hilados favoritos son de algodón 100%, y para principiantes voy a recomendarte 2 marcas:
- Happy Cotton de DMC
- Mondial Basic Cotton.
Los de Happy Cotton vienen en ovillos de 20 gr y los de Mondial en ovillos de 50 gr, y las dos marcas tienen mucha variedad de colores.
El Happy Cotton es un poco más grueso y el Mondial un poco más suave.
De precio sale un poco más barato el Modial, pero el Happy cotton al poder comprar ovillos más pequeños, el precio del ovillo es menor.
Los dos los puedes tejer con aguja de ganchillo de 3 mm, están muy bien torsionados y eso es una gran ayuda para principiantes, porque es más fácil tejer con ellos.
Recomendación de hilos si ya no eres principiante:
Las 2 marcas anteriores siguen siendo una muy buena opción, personalmente me gustan mucho, pero hay más marcas que también utilizo y recomiendo.
Por ejemplo:
- Drops Safran: es un hilo muy económico y con buena variedad de color, su relación calidad-precio hace que sea uno de mis hilos favoritos.
Todos estas marcas son intercambiables entre sí, puedes tejer con todas ellas y encajarían bien por su grosor. La aguja que yo utilizo para estos hiloss es la de 2,5 mm.
- Otro hilo que me gusta mucho es Katia Alabama, es un hilo 50 % acrílico y 50 % algodón, y es el que suelo utilizar para mis vídeos de tips, porque es un poco más grueso (lo tejo con aguja de 3,5 mm) y tiene una bonita gama de colores. Además el hilo se ve esponjoso y queda muy bonito.
8- Relleno.
Y el último material que nos faltaba es el material de relleno.
Lo puedes encontrar bajo muchos nombres: guata, floca, bellón siliconado, algodón sintético, fibra sintética, ...
Lo puedes comprar en colchonerías, en algunas tiendas de lanas y en tiendas online.
También existen alternativas ecológicas como el relleno de algodón reciclado de hoooked.
También puedes utilizar el relleno de un cojín o reciclar el relleno de un peluche que ya no quieras, por ejemplo.
Bueno, pues estos son los materiales básicos que necesitas para aprender a hacer amigurumis.
Espero que te haya gustado el post, y sobre todo, que te haya servido. Si es así, me encantaría que me dejaras un comentario
Algunos de los links de este post contienen links de afiliado. Solo te recomiendo productos que he probado yo misma y que estoy segura de que te van a gustar.
Amigudolls participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.
Muchas gracias por la información
Muchas gracias a ti Sheila ♥
Muy bien explicado. Ideal para las principiantes. Hilaturas LM también me gusta mucho. Un abrazo
Muchas gracias, Raquel, por tu comentario y por tu recomendación. Sí es verdad, hilaturas LM también está muy muy bien! Un abrazo!
Muchas gracias Eva!! Qué bien nos enseñas ! Y qué buen rollito nos das con tus explicaciones. Parece hasta fácil! ♀️
Muchas gracias Belenchu! que alegría me das!!! un abrazote ❤️
Gracias por tus recomendaciones, yo siempre dudo al escoger los hilos.
Gracias a ti, Nuria, espero que te ayude! Un abrazo ❤️
Hola Eva! Gracias por tus recomendaciones y trabajo, me encanta. Acá en México yo tejo con una marca que se llama La Abuelita, es 100°/° algodón y es buena y económica. La marca DMC es difícil conseguir en mi ciudad. En cuanto a los ganchos voy al revés, prefiero Clover y luego Tulip.
Saludos y te deseo salud y bendiciones para ti y tu familia.
Muchísimas gracias Cristina, por tu recomendación y por contarme tu experiencia! Un abrazo!!
Eva muchas gracias por esta explicación tan precisa para muchas de nosotras. Aunque ya me considero que tejo un poco, me encanta probar nuevos materiales. Yo estoy en Colombia y aunque no venden la mayoría de los que mencionas hay otras opciones, pero es muy interesante saber cuáles son los que usan las diseñadoras y artesanas para un futuro saber qué comprar.
Graciassss. Bendiciones
Muchísimas gracias Thalia por tu comentario! Me encantaría saber qué marcas utilizas en Colombia. Un abrazo fuerte!
Gracias por tus explicaciones Eva, da gusto aprender contigo, a parte de lo bien que está explicado, encima hay un vídeo por si no te apetece leer. Eres genial
Muchísimas gracias Beatriz. Que alegría que te sirva!! Un abrazo!