En mi última newsletter te pregunté sobre qué post querías que escribiera. Y el elegido ha sido cómo hacer amigurumis profesionales, con acabados perfectos.
Igualmente las otras dos opciones también tuvieron muchos votos, así que estate atenta que también hablaremos sobre ello por aquí.
Cuando empezamos a tejer amigurumis, nuestros muñecos nos parecen maravillosos (¡y lo son!), disfrutamos tanto haciéndolos que nos parecen la cosa más hermosa del mundo.
Pero cuando llevamos un tiempo tejiendo y echamos la vista atrás, vemos nuestros primeros trabajos con otros ojos...
Amigurumis demasiado blandos con poco relleno, puntos separados y el relleno asomando entre los puntos, un brazo más alto que el otro, etc.
Con el tiempo vamos mejorando todas esas pequeñas cosas, que si las tenemos en cuenta, van a hacer que nuestros amigurumis se vean preciosos, profesionales y con unos acabados perfectos.
Hoy voy a darte los 12 mejores tips que conozco para que tus amigurumis tengan los mejores acabados y se vean profesionales.
1. Usa la aguja correcta.
Es muy importante que la aguja sea la correcta, para que no queden huecos entre los puntos, por donde asome el relleno.
Eso es muy antiestético y hace que la imagen general del amigurumi pierda calidad.
Fíjate en las indicaciones de la etiqueta del ovillo. Te indicará la aguja recomendada para tejer a ganchillo.
En general, elige una numeración inferior de al menos medio milímetro (si recomienda tejer con aguja de 3 mm, utiliza una de 2,5 mm).
En este post te explico como elegir la aguja correcta, aunque no tengas la etiqueta del ovillo.
2. Utiliza hilos de algodón.
Aunque se puede utilizar prácticamente cualquier hilo para tejer amigurumis, con el que quedan mejor acabados y se ven más profesionales, en mi opinión, es con el de algodón.
Es un hilo muy resistente, mantiene muy bien la forma, no saca pelo ni bolas y los amigurumis se mantienen bien durante mucho tiempo. Además es hipoalergénico.
Los puntos quedan muy bien definidos y se ven con muy buenos acabados, por lo que los amigurumis quedan con un aspecto más profesional.
En este post te hablo un poco más sobre tipos de hilos para tejer amigurumis.
3. Mantén la misma tensión.
Al tejer, el hilo no debe sobresalir del grosor de la aguja más de lo necesario para poder hacer los puntos.
Es importante que sujetes el hilo con la mano opuesta a la que sujetas la aguja. Dándole una vuelta alrededor del dedo meñique, o en otro dedo, no importa. Lo que importa es que puedas controlar que quede un poco estirado para tejer.
No te preocupes si no lo controlas demasiado, con la práctica lo vas a conseguir, y los puntos se van a ver todos iguales.
Practica y practica, no hay más 😉
A veces, aunque creamos que estamos manteniendo la misma tensión, podemos ver, por ejemplo, que un brazo y el otro nos han salido de diferente tamaño.
Esto nos puede pasar simplemente por hacerlo en días diferentes, que apretemos un poco más los puntos o que tejamos un pelín más suelto.
Te recomiendo que tejas las piezas que van de 2 en 2 seguidas, así será más fácil que no te queden de diferente tamaño.
4. Teje con punto bajo en X.
Esto es muy al gusto de cada una, pero para mi gusto, los amigurumis se ven más bonitos con el punto en X y más profesionales.
Aunque hayas tejido siempre en V, te prometo que con muy poco de práctica ya te va a salir como si siempre hubieras tejido en X.
Aquí te dejo un vídeo donde te muestro como tejer en X de forma fácil.
También puedes visitar este post donde profundizo un poco más sobre el tejido en X y en V.
5. Teje en espiral.
No cierres las vueltas, teje en espiral. Así no se notará el principio de la vuelta, que forma una cicatriz en el tejido y quedará más pulido y con mejor acabado.
A no ser que el patrón lo indique, por supuesto.
6. Haz disminuciones invisibles.
Siempre haz disminuciones invisibles. Las disminuciones tradicionales se notan mucho en los amigurumis, así que evítalas completamente.
En el vídeo te muestro como hacer disminuciones invisibles.
7. Haz de manera correcta los cambios de color.
Cuando tengas que cambiar de color, cierra el punto anterior al cambio de color con el nuevo color. Así el siguiente punto quedará completo con el nuevo color.
Aquí te dejo un vídeo con los 3 tipos de cambios de color que yo utilizo.
El primero lo utilizo para líneas de más de dos vueltas. Es el cambio de color más habitual.
El segundo para líneas finas de una sola vuelta. Cerrando las vueltas con 1 punto enano y empezando la siguiente vuelta con 1 punto enano por la hebra delantera y un punto bajo normal en el mismo punto.
Y el último lo utilizo para zonas muy visibles, es el que mejor queda. Cierro las vueltas con un punto falso.
8. Sigue el patrón.
Utiliza marcadores de vueltas para marcar las vueltas, cuenta los puntos y las vueltas y asegúrate de seguir bien las instrucciones del patrón.
No queremos que falten ni sobre puntos, queremos que el muñeco quede lo mejor posible, así que es importante seguir las instrucciones al pie de la letra.
No tengas miedo a deshacer si te has equivocado. Cuando termines lo agradecerás 🙂
9. Rellena de forma correcta.
Introduce el relleno poco a poco, sin formar bolas.
Rellena las partes finas a medida que vayas tejiendo, si es que es necesario rellenarlas. Muchas veces las piezas finas no necesitan relleno.
Rellena firmemente la cabeza y el cuerpo, ten en cuenta que con el tiempo el relleno se desinflará un poco, y no queremos que quede demasiado blando.
Tampoco rellenes demasiado, si está demasiado relleno, pueden quedar los puntos deformados e incluso que el relleno asome entre ellos. Y no queremos que eso pase.
10. Borda los detalles antes de rellenar.
Preferiblemente utiliza hilo de bordar. Si bordas los detalles antes de rellenar, evitarás que el relleno salga con la aguja. Así los detalles del bordado quedarán más pulidos. Y también te resultará más fácil de hacer.
Borda las pestañas antes de cerrar los ojos de seguridad siempre que puedas, te resultará más fácil porque no tendrás problemas con el cierre al pasar la aguja.
11. Se muy meticulosa al coser las piezas.
Asegúrate bien de donde colocas las piezas. Fíjate que estén simétricas. Sujétalas con muchos alfileres y vuelve a mirar el amigurumi. Cuando estés 100% segura del resultado, entonces empieza a coser.
Pásate por el post sobre como coser las piezas de los amigurumis donde te explico más.
12. Céntrate en la cara.
La cara es el espejo del alma, y en los amigurumis si la cara no está perfecta, el resultado ya no va a ser el mismo.
La expresión del amigurumi es esencial para que se vea bonito.
Queremos que el amigurumi se vea con muy buenos acabados, y la cara es la guinda del pastel.
Igual que al coser las piezas del amigurumi, sujeta con muchos alfileres las piezas de la cara, si es que lleva hocico, trompa, cuernos, ...
Fíjate que quede bien simétrico. Si tienes que bordar la nariz, boquita, pestañas, etc. Utiliza hilo de bordar y procura que las puntadas queden lo más iguales posible.
Si no te convence, deshaz y vuelve a bordar.
Y eso es todo, espero que te sirvan mis tips y que tejas unos amigurumis súper profesionales y con unos acabados perfectos, ¡me encantaría que me los enseñaras! Estoy muy activa en Instagram, puedes etiquetarme (@amigudolls) y pasaré a verlos y a comentarte seguro ^_^
Si te gusta lo que comparto, suscríbete a mí Newsletter parar recibir novedades y descuentos exclusivos sólo para suscriptoras. Además del patrón de Tono, el Hurón de Pies Negros de regalo.
También puedes visitar mi tienda en Ravelry.
Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos!
Muchísimas gracias a ti, Soledad ♥
Comenzaré a utilizar tus datos, me encanta como lo explicas….. Gracias
Muchísimas gracias Patricia ♥ y bienvenida!!!
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, me han sido de gran ayuda, estoy empezando a tejer amigurumis y tus videos tutoriales del blog están super claros. Bendiciones
Muchas gracias Milagros! me alegra muchísimo que te sirvan, un abrazo! ♥
Me encanto tu blog tus tutoriales muy claros, y ni decir de tus amigorumis , unas bellezas. gracias por compartir
Muchísimas gracias Anamaría, me hace muy feliz saber que te sirven. Si tienes alguna duda, por favor, escríbeme que estaré encantada de ayudarte. Un abrazo.
Hola buen día me encanta tejer para mi bebé
Hola Nancy, qué maravilla tejer para nuestros pequeños ♥ Un abrazo fuerte!
Eva
Gracias por compartir tus conocimientos, ha sido de gran ayuda para mi.
Muchas gracias Leticia, me alegra mucho saber que te ha servido, ¡un abrazo!