El cómo coser las piezas de los amigurumis es una duda de las más frecuentes que recibo. Bueno, más que duda, es una dificultad que todas tenemos o hemos tenido alguna vez.
Coser las piezas bien es clave para que el resultado final del muñeco se vea profesional. Que las piezas queden colocadas simétricas y que además las costuras queden bonitas y disimuladas, no es tan difícil como parece.
Voy a explicarte mi manera de coser las piezas de los amigurumis, que no es la única ni seguramente la mejor, pero a mí es la que más me gusta.
Para mostrártelo voy a utilizar mi patrón de Mini Jacinta la Elefenta, que he compartido gratuitamente en mi perfil de Instagram, puedes verlo aquí. Puedes tejer todas las piezas y coserlas al mismo tiempo que yo.
Dale play al vídeo, abajo te dejo los tiempos donde está cada parte cosida, para que puedas ir a la parte que más te interese.
OREJAS.
00:19 Empezamos con las orejas, van desde la vuelta 3 hasta la 14 aproximadamente, debes colocarlas dándole forma ovalada a la base. Sujeta con varios alfileres.
00:58 Ahora repite con la otra oreja, asegúrate de que quedan de forma simétrica, y a la misma distancia de los ojos, puedes ayudarte de una cinta métrica.
01: 46 Así están bien, podemos coserlas ya.
Utilizaremos la hebra larga de la oreja para coserla.
01:54 Yo siempre aseguro el principio y el final de las piezas que no son circulares, como las orejas, con varias puntadas atravesando las 2 partes que vamos a coser. Porque estos son los puntos que más tensión van a tener cuando sean manipulados por su futuro dueño.
Clava la aguja en la cabeza, sácala y pásala por el borde de la oreja, clávala otra vez en la cabeza y sácalar por el mismo sitio que antes.
02:30 Ahora ya vamos a coser por el borde de la oreja.
Se trata de coger un poco de hilo de la cabeza, y atravesar las 2 hebras de un punto de la oreja.
Atraviesa las 2 hebras del siguiente punto de la oreja con la aguja y coge un poco de hilo de la cabeza.
Repite el proceso hasta que termines de coser toda la oreja.
03:47 Al final haz como al principio, un par de puntadas al final para reforzar la costura.
04:38 Clava la aguja en la cabeza y sácala justo entre 2 puntos, toma una de las hebras del punto y haz un doble nudo estirando de la hebra del punto para que quede un poco suelta. Introduce la aguja por el mismo sitio que la sacaste. Saca la aguja por otro punto y estira firmemente, así el nudo va a quedar perfectamente escondido.
Puedes volver a rematar en otro punto para asegurar aún más la costura.
TROMPA.
05:47 Seguimos con la trompa, sujétala con alfileres, centrada entre los ojos, de la vuelta 15 a la 16. Puedes medir con una cinta métrica para asegurarte de que está a la misma distancia de los ojos.
Como la trompa la vamos a coser haciendo un círculo completo, no es necesario asegurar el principio y el final como hicimos con las orejas.
Cose igual que hiciste con las orejas. Coge un poco de hilo de la cara, atraviesa las 2 hebras de un punto de la troma hacia arriba, atraviesa hacia abajo las 2 hebras del punto siguiente de la trompa, y coge un poco de hilo de la cara.
Continúa igual hasta el final. Remata y esconde los nudos.
BRAZOS.
07:18 Seguimos con los brazos. Sujétalos con alfileres justo debajo del volante del cuello, en línea con los ojos. Fíjate que queden simétricos, puedes ayudarte con la cinta métrica. Cose igual que hiciste con la trompa.
08:44 A continuación coseremos las piernas. Justo debajo de la falda, de la vuelta 30 a la 31.
PIERNAS.
Tendremos que aplanar las piernas un poco con los dedos, deja la hebra larga de las piernas en un lateral. Sujeta con muchos alfileres. Las piernas tienen que quedar simétricas, alineadas con los brazos.
Cóselas igual que hiciste con los brazos. Remata y esconde los nudos.
COLA.
10:22 Es el turno de la cola. Sujétala con alfileres aproximadamente en la vuelta 30, lo más centrada posible entre las piernas (puedes ayudarte de la cinta métrica).
Coge un poco de hilo gris, atraviesa un punto del trasero, ahora pasa de lado a lado de la cola, y vuelve a atravesar el mismo punto del trasero. Haz esto al menos 3 veces. Ata los 2 cabos del hilo gris, enhebra la aguja con ellos y esconde los hilos dentro de Mini Jacinta.
LAZO.
11:44 Ya solo queda el lazo. Sujétalo con alfileres delante de la oreja izquierda, y cóselo igual que hiciste con la cola, atravesando de lado a lado y por el centro del lazo. Remata y esconde los nudos.
Y ya tenemos a nuestra Mini Jacinta. ¿Qué te parece? ¿Te ha gustado el resultado? ¿Te ha parecido difícil coser las piezas de los amigurumis?. Si te ha quedado alguna duda, por favor, dímelo en los comentario y actualizaré el post con tus dudas.
Recuerda que tienes el patrón en mi perfil de Instagram, puedes verlo aquí
¿Quieres seguir practicando el coser las piezas de los amigurumis con Freddie el Burrito?, aquí tienes su patrón gratuito.
¿Eres nueva en los amigurumis, sepas o no tejer a ganchillo?, pásate por el post donde te hablo sobre cómo empezar a tejer amigurumis, materiales y técnicas básicas.
Si te gusta lo que comparto, suscríbete a mí Newsletter parar recibir novedades y descuentos exclusivos sólo para suscriptoras. Además del patrón de Tono, el Hurón de Pies Negros de regalo.
También puedes visitar mi tienda en Ravelry.
Me gustó mucho la explicación y el patrón… Y sus tips están super, la seguiré.
Muchísimas gracias Rosa por tu comentario, y por seguirme! un abrazo.