Hilos para tejer AMIGURUMIS que enamoren, descubre cuáles se utilizan

3  comENTARIOS

Una pregunta frecuente que recibo es ¿Cuáles son los mejores hilos para tejer amigurumis?.
La verdad es que no hay una respuesta correcta, me atrevería a decir que sirve casi cualquier hilo o estambre.

Pero hoy vamos a ver los hilos o estambres más utilizados. Aunque siéntete libre, y es más, te animo, a que pruebes con todos los materiales que tengas a tu alcance, que investigues, y que saques tus propias conclusiones.

1. HILO 100 % ACRÍLICO.

De los hilos para tejer amigurumis, este era mi favorito cuando empecé. Es un buen hilo para principiantes. Aunque en cuanto cojas un poco de práctica vas a querer cambiar, porque como verás, los amigurumis tejidos con estos hilos se estropean rápidamente.

No es una fibra natural, es artificial.

Barato, muy fácil de encontrar, muchos colores disponibles, y los muñecos quedan blanditos y achuchables.

Por contra, sacan pelusas fácilmente, pierden la forma, y se estropean más rápidamente que con otros materiales.

hilos para amigurumis acrílico

2. HILO 100 % ALGODÓN.

Es una fibra natural. Ideal si el amigurumi va a tener mucho uso. De los hilos para tejer amigurumis, este es el más resistente.

Aguanta bien los lavados, mantiene mejor la forma, no saca pelo ni bolas y los amigurumis se mantienen bien durante más tiempo.

La desventaja es que quedan más rígidos y duros.

Pueden ser:

- Mercerizados:

El hilo lleva un tratamiento que los hace más resistentes y tienen un acabado brillante. Las hebras están más trenzadas y es más sencillo tejer con él.

hilos para amigurumis de algodon mercerizado

- No mercerizados:

El hilo se ve más natural y tiene un acabado mate, no brilla. Las hebras están poco centradas y se abren fácilmente al tejer, por lo que es un poco más difícil tejer con ellos.

hilos para amigurumis 100% algodon

3. MEZCLAS.

Hay diferentes mezclas de algodón con acrílico y lana con acrílico o poliéster. Mi favorita es el 50% algodón y 50 % acrílico.

Tiene las ventajas del algodón y del acrílico, aunque su precio es más elevado.

El amigurumi no saca pelo, pero es más blandito que los de 100% algodón. Aguantan bien los lavados, mantiene su forma y dura mucho tiempo en buen estado.

De los hilos para tejer amigurumis, puede que este sea el más versátil.

Hilos para amigurumis mezcla

4. HILO DE PELO.

Son hilos artificiales de poliamida y/o acrílico en su mayoría.

Los amigurumis quedan adorables y super achuchables. Suelen tejerse con agujas más grandes, por lo que los amigurumis quedan de mayor tamaño.

La gran desventaja es que los amigurumis son más difíciles de tejer. En este post te hablo sobre mis trucos favoritos para tejer amigurumis con hilo de pelo.

Otra desventaja es que estos hilos también suelen ser más caros.

hilos para amigurumis de pelo

5. HILO DE TERCIOPELO.

Este hilo también suele estar compuesto en su mayoría con materiales artificiales, como la poliamida o el acrílico.

También queda muy abrazables y blanditos, además de suaves.

Estos hilos también son algo más caros.

Y aunque cuesta un poco más tejer amigurumis con estos hilos, que con los hilos de algodón, no son tan complicados de tejer como los de hilo de pelo.

Sí que tienes que tener en cuenta de no rellenar demasiado los amigurumis, porque el tejido queda más flexible y los puntos tienden más a abrirse, por lo que es posible que termine asomando el relleno entre los puntos.

hilo de terciopelo para amigurumis

6. CONCLUSIÓN.

Hay mucha variedad de hilos para tejer amigurumis en el mercado, también puedes mezclar diferentes tipos de hilo o estambres para conseguir diferentes texturas en un mismo amigurumi. Puedes ser tan creativa como quieras, no hay reglas en esto.

Aunque si que es importante que tengas en cuenta al destinatario del amigurumi.
Si va a tener mucho uso y a lavarse frecuentemente, es mejor que sea de un material que resista los lavados y mantenga mejor la forma.
En el caso de que vaya a ser un muñeco decorativo, puede ser de cualquier material.
Si el futuro dueño va a ser un bebé, mejor que no sea de pelo ni saque pelusas con el uso. Y mucho cuidado con las piezas pequeñas que se pueden descoser.

Elijas el hilo que elijas, asegúrate de escoger la aguja correcta, en este post te explico cómo elegir la aguja correcta para tejer amigurumis.

Si eres nueva en los amigurumis, sepas o no tejer a ganchillo, pásate por el post donde te hablo sobre cómo empezar a tejer amigurumis, materiales y técnicas básicas.

Suscríbete a mi Newsletter parar recibir novedades y descuentos exclusivos sólo para suscriptoras. Además del patrón de Tono, el Hurón de Pies Negros de regalo.

También puedes visitar mi tienda en Ravelry.


SEGURAMENTE TAMBIÉN TE GUSTARÁ...

Festival Amigurumi

Festival Amigurumi
DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

  1. Muy interesante lo de los hilo,no sabía q había mezcla de algodón y acrílico,pregunta corre más fácil en el ganchillo,xq el rústico le cuesta un poco y se abren las hembras, gracias

    1. ¡Hola Mari Alejandra! Si, corre bastante bien en el ganchillo, igualmente el algodón rústico es más difícil de trabajar, puedes tejer con algodón 100% peinado, que es más suave y fácil de trabajar que el rústico. ¡Un abrazo!.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
guia amigurumi

GUÍA PARA INTRODUCIRTE EN EL

MARAVILLOSO MUNDO DE LOS AMIGURUMI

✔ QUÉ SON.
✔ 10 MOTIVOS DE POR QUÉ ES BUENO PARA TI.
✔ 8 MATERIALES NECESARIOS.
✔ 7 PUNTOS BÁSICOS.
✔ 3 TÉCNICAS IMPRESCINDIBLES.

Marca la opción abajo que más se parezca a tu situación:

Si te aparece el mensaje: "Lamentablemente, no podemos procesar la solicitud de este email en este momento dado que ha sido bloqueado", es porque Ese email está dado de alta en la Lista Robinson. Respetamos la Lista Robinson y no podemos enviar nada a esos emails.
Puedes registrarte con otro email que no tengas en la Lista Robinson para recibir los boletines.